
Cómo prepararse para un viaje psicodélico seguro
Prepararse bien antes de un viaje psicodélico puede hacer que la experiencia resulte más agradable. Pero no hace falta que sea nada exagerado; un poco de preparación puede ser suficiente para que un viaje sea absolutamente maravilloso. A continuación te explicamos cómo prepararte para un viaje psicodélico seguro.
Las drogas psicodélicas siempre ofrecen algo nuevo. Independientemente de las sustancias que tomes y de tu experiencia con ellas, tripar con psicodélicos puede ser extremadamente profundo de muchas maneras.
Aunque no podemos controlar por completo un viaje psicodélico, podemos tomar medidas para que sea lo más positivo posible. Prepararte bien antes de un viaje es fundamental, ya que puede ayudarte a situarte en el estado mental y el entorno adecuados para disfrutar de la experiencia. Sigue leyendo para descubrir algunos consejos sobre cómo prepararte para tu próximo (o tu primer) viaje psicodélico.
La importancia del set y el setting
El set y el setting son dos conceptos cruciales que debes comprender antes de embarcarte en un viaje psicodélico. De hecho, aunque estos conceptos casi siempre se usan en relación con los psicodélicos, son relevantes para todas las drogas, e incluso para actividades sobrias.
El “set” se refiere a tu estado mental, o al estado en el que te encuentras cuando empiezas un viaje psicodélico. Básicamente, es tu estado de ánimo. Hazte las siguientes preguntas:
- ¿Estás alegre o triste? ¿Estresado o relajado?
- ¿Cómo te ha tratado la vida últimamente? ¿Has estado lidiando con muchas cosas o casi no hay nada que te agobie?
- ¿Has pasado por alguna situación difícil últimamente a nivel personal?
Este tipo de preguntas conforman la idea del set o tu estado mental.
Por otro lado, el “setting” se refiere al entorno donde vas a tripar. Para que te hagas una idea, piensa en la diferencia entre tripar en casa con un amigo o tripar en un centro comercial lleno de gente. Está claro que un entorno es más adecuado que el otro para disfrutar del viaje psicodélico.
Para comprender mejor los matices del setting, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Podría molestarte o interrumpirte alguien mientras estás tripando?
- ¿Tienes acceso a un lugar tranquilo y seguro por si acaso te agobias?
- ¿Puedes conseguir agua y comida fácilmente?
En general, tomarse el tiempo necesario para situarse en el set y el setting adecuados es una buena forma de asegurar un viaje psicodélico agradable. Si comprendes bien estos conceptos, acabarás entendiendo intuitivamente qué te hace sentir a gusto y qué no. Con el paso del tiempo, situarte en el set y el setting adecuados te resultará instintivo.
Elegir el psicodélico y la dosis adecuados
La psilocibina, el LSD, la mescalina y la DMT pueden considerarse los “4 grandes” del mundo de los psicodélicos, y saber cómo dosificarlos es esencial para tripar de forma segura.
La psilocibina, el ingrediente activo de las setas y trufas alucinógenas, suele considerarse el más suave de estos psicodélicos, por lo que es un buen punto de partida para quienes consumen psicodélicos por primera vez, aunque puede producir efectos muy intensos en dosis elevadas. A continuación, se indican las dosis estándar de la psilocibina:
- 1 gramo: un viaje psicodélico suave con efectos leves.
- 2 gramos: un viaje psicodélico moderado con efectos psicodélicos.
- Más de 3 gramos: un viaje psicodélico potente con efectos intensos.
La mescalina es similar a la psilocibina, aunque la mayoría de consumidores consideran que es un poco más intensa y resulta más adecuada para tripar en la naturaleza, especialmente en espacios amplios y abiertos. Las dosis de mescalina pueden ir de 200 a 500 mg, lo que puede equivaler a 12-30 botones de peyote o 250-700 gramos de San Pedro fresco.
El LSD está por encima de la mescalina y la psilocibina, porque es más potente y sus efectos pueden durar más de 12 horas. Por lo general, el LSD produce efectos intensos que, aunque suelen ser agradables, tienen más probabilidades de causar ansiedad o confusión que la mescalina o las setas alucinógenas. Según los investigadores, una dosis media de LSD es de unos 100 microgramos (0,1 mg), aunque una dosis de tan solo 25 microgramos es suficiente para provocar efectos psicoactivos.
La DMT (N,N-Dimetiltriptamina), el principal compuesto activo de la ayahuasca, pertenece a un mundo (o un universo) totalmente diferente del resto de psicodélicos. No suele considerarse una droga para uso recreativo, pero no porque no sea “divertida”, sino porque suele dejar a los consumidores completamente incapacitados mientras están bajo sus efectos. La DMT solo debe consumirse en entornos controlados, preferiblemente bajo la supervisión de una persona responsable y con experiencia en este ámbito. La ayahuasca es una bebida tribal tradicional y las dosis suelen rondar 20-200 ml, dependiendo de las costumbres de las distintas tribus.
Prepara tu cuerpo y tu mente
Con una buena preparación es posible mejorar la calidad de un viaje psicodélico, pero no hace falta que sea excesiva ni obsesiva. Puede ser algo tan simple como poner una luz de ambiente o prepararte un buen bocadillo para cuando empieces a recuperar la sobriedad. Lo importante es honrar la experiencia preparándote de algún modo; no te lances directamente a un viaje psicodélico, ya que probablemente te costará más adaptarte a la experiencia.
Hay varias medidas que puedes tomar para preparar tu viaje psicodélico. Aunque no son en absoluto obligatorias, pueden serte de ayuda:
- Haz ejercicio: Hacer un poco de ejercicio ligero antes de tripar puede ayudar a que tu cuerpo y tu mente conecten entre sí, mejorando el colocón. Pero asegúrate de tener tiempo para relajarte después de hacer ejercicio y antes de consumir el psicodélico que hayas elegido.
- Duerme bien la noche anterior: Esto no suele mencionarse mucho, pero es uno de los pasos más beneficiosos al prepararte para un viaje psicodélico. Una mente cansada no es la más adecuada para tripar; en cambio, una mente descansada y con energía sí lo es.
- Haz yoga o meditación: Hacer algunos estiramientos y respiraciones sencillas antes de tripar puede ayudar a relajarte, a estar presente y a volver a conectar contigo mismo. Estas técnicas también son geniales mientras estás tripando.
- Come bien: Intenta comer sano antes de un viaje psicodélico. Cuando estés tripando notarás exactamente cómo se siente tu cuerpo, y si está bien alimentado te sentirás más feliz.
- Mantente sobrio la noche (o la semana) anterior: Al emprender un viaje psicodélico, debes hacerlo con la mente sobria (y sin resaca).
- Despeja tu agenda: Antes de tomar psicodélicos, termina todas las tareas urgentes que tengas pendientes para que nada te agobie mientras estás tripando. Y si queda algo por hacer, aplázalo para más adelante. Tu viaje psicodélico se centra en el presente.
Crea un entorno confortable
Cuando estás tripando, realmente ayuda estar en un entorno cómodo y agradable. El lugar elegido dependerá de tus preferencias. Hay quienes prefieren una casa acogedora con luz tenue, mientras que otros prefieren un bosque o son felices entre la muchedumbre de una rave o un festival.
No dejes que nadie te diga lo que te resulta cómodo para ti. Lo ideal es que prepares un lugar seguro y agradable donde refugiarte en caso de que el viaje sea demasiado intenso o simplemente quieras alejarte de los estímulos y disfrutar de un momento de introspección. En caso de duda, hazte una guarida.
Otra opción es preparar algunas actividades sensoriales, como por ejemplo un poco de música, bebida, actividades físicas, o algo completamente diferente. Procura evitar las pantallas y, en general, ¡a las personas que no estén tripando contigo! Sin embargo, existe una excepción a esta regla, si tienes un guía o cuidador del viaje psicodélico.
El rol de un guía o cuidador de un viaje psicodélico
Un cuidador de un viaje psicodélico es una persona sobria que te acompaña y te cuida mientras estás tripando. En teoría, su presencia reconfortante debería ayudar a mantenerte a salvo, permitiéndote entregarte plenamente al viaje psicodélico. Que esto funcione o no depende de hasta qué punto te da seguridad la presencia del cuidador.
Para que la persona que está tripando se sienta segura y cómoda, el cuidador no debe juzgarla y debe actuar de forma totalmente desinteresada. Si el cuidador se aburre o espera que le entretengan, estropeará la experiencia de quien está tripando. Por tanto, un cuidador debe comprender y aceptar su rol y, preferiblemente, tener experiencia con psicodélicos.
La decisión de tener o no un cuidador del viaje depende exclusivamente de ti. A algunas personas les encanta la presencia protectora de un cuidador, mientras que a otras no les gusta y consideran que les distrae. No hay una decisión correcta ni incorrecta: elige lo que te parezca mejor.
Cómo lidiar con los malos viajes y las experiencias difíciles
Al tripar, tener un viaje realmente malo es poco habitual, aunque puede haber viajes incómodos que forman parte de la experiencia. Lo importante es cómo los afrontas. No es posible evitar todo lo que te molesta, como tampoco puedes evitarlo en tu día a día. Los malos viajes suelen producirse cuando luchas contra la ansiedad en lugar de aceptarla.
Esta es la clave para manejar las situaciones difíciles: aceptarlas. Naturalmente, esto puede resultar difícil y aterrador. Sin embargo, dejar que las malas experiencias te envuelvan y te traspasen es la clave para dejarlas pasar. Aquí tienes algunas formas de aceptar las experiencias negativas mientras estás tripando:
- Respira: Aunque esto puede sonar demasiado simple, realmente ayuda. No hace falta hacer ningún ejercicio de respiración extravagante, sino simplemente hacer respiraciones profundas y concentrarte en ellas a medida que inhalas y exhalas. Intenta alargar la exhalación y centrarte en ella; esto te calmará.
- Camina o haz estiramientos: Cuando sientes ansiedad, es mejor moverse que quedarse quieto, así que sal a pasear o haz estiramientos suaves. El movimiento hará que salgas de tu mente y entres en tu cuerpo, y tu sistema nervioso empezará a calmarse. Además, al moverte, tu respiración y ritmo cardíaco se adaptarán al movimiento, lo que puede ayudar a calmar la sensación de ansiedad.
- Bebe agua: Hidrátate, pero evita la cafeína o las bebidas estimulantes. Lo mejor es beber agua, pero también puedes tomar una infusión herbal.
- Cuéntaselo a alguien: Contarle a un amigo que estás teniendo un mal viaje puede ayudarte a solucionar el problema. Al decirle a alguien que te sientes incómodo, podrías sentirte menos atrapado en tu mal viaje, sobre todo si lo hablas con un buen cuidador de un viaje psicodélico.
- Come algo: Aunque no hay muchas investigaciones al respecto, la comunidad psicodélica afirma que comer algo puede ayudar a reducir los efectos de los psicodélicos. Esto parece aplicarse especialmente a los psicodélicos ingeridos, como las setas alucinógenas.
Reflexiones después del viaje
Incluso los viajes aparentemente suaves pueden resultar profundos. Independientemente de si un viaje psicodélico te cambia la vida o no, merece la pena reflexionar sobre la experiencia. Esta reflexión es especialmente importante, ya que las sensaciones que tienes mientras estás tripando podrían tener todo el sentido del mundo en ese momento (sin necesidad de comprensión verbal), pero podrían empezar a desvanecerse cuando recuperes la sobriedad. Por tanto, reflexionar sobre ello e intentar verbalizar esos pensamientos (en voz alta o por escrito) puede ayudarte a darles sentido e incorporarlos a tu vida.
Puedes escribirlos en un cuaderno, contárselos a un amigo o grabarte hablando. Si las palabras no son lo tuyo, puedes dibujar, cantar, bailar o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Consume psicodélicos de forma segura
Los viajes psicodélicos pueden ser puramente recreativos o profundamente espirituales, aunque a menudo son una combinación de ambos elementos. Sean cuales sean tus intenciones, para sacar el máximo provecho a los psicodélicos es fundamental prepararse bien para la experiencia. Como hemos visto más arriba, no hace falta una preparación excesiva, sino que basta con crear algún tipo de ritual que represente una frontera entre la vida “normal” y el viaje psicodélico. Y una vez acabado el viaje, reflexionar sobre ello también puede crear una frontera al otro lado y ayudarte integrar esta experiencia en tu vida cotidiana.
-
6 min 29 de julio de 2024 Cómo Conservar Las Setas Alucinógenas Si quieres que tus setas alucinógenas se conserven el mayor tiempo posible, no solo tendrás que secarlas bien, sino también almacenarlas correctamente. Aunque no es difícil, es importante hacerlo...
-
5 min 22 de febrero de 2022 Cómo Cultivar Setas Mágicas En Interior: 3 Métodos Cultivar setas mágicas en casa no tiene por qué ser complicado. Aquí echamos un vistazo a tres métodos de cultivo diferentes, que van desde un nivel sencillo hasta avanzado. Con cualquiera de estos...
-
7 min 17 de septiembre de 2021 ¿Cuáles Son Las Especies De Setas Alucinógenas Más Potentes? Seguramente hayas oído hablar de los hongos cubensis y de San Juan, pero, ¿conoces los Psilocybe azurescens o los Panaeolus cyanescens? Y, ¿sabías que hay más de 200 especies de hongos psilocibios...
-
8 min 25 de abril de 2021 Setas Alucinógenas Vs LSD: ¿En Qué Se Diferencian? Si consumes suficiente LSD o setas mágicas, experimentarás un viaje emocionante y esclarecedor durante las siguientes horas de tu vida. Sin embargo, la sustancia que tomes influirá en varios...
-
3 min 17 de agosto de 2020 5 Sorprendentes Beneficios De Las Setas Mágicas Hay tantos factores a tener en cuenta a la hora de tomar setas psicodélicas, que puede resultar desalentador. Pero el consumo de estos alucinógenos repletos de psilocibina también ofrece muchas...
-
4 min 29 de octubre de 2019 Las Setas Mágicas Son La Droga Más Segura Un viaje de psilocibina puede ser divertido y esclarecedor, pero, ¿qué nivel de seguridad ofrecen las setas mágicas? En este artículo nos adentramos en el mundo de las setas alucinógenas y te...