
Cómo hacer un monotub para cultivar setas en grandes cantidades
Hay muchas formas de cultivar setas mágicas, pero si quieres conseguir grandes cosechas, ¡no hay nada como un monotub! Se trata de un método de cultivo rápido, sencillo y muy productivo. Sigue leyendo para descubrir en qué consiste.
El cultivo de setas alucinógenas siempre se ha hecho de forma clandestina, por medio de sistemas caseros y métodos experimentales para conseguir buenas cosechas. Con el tiempo, esos métodos han ido mejorando para ser más productivos. El monotub tek representa el summum de las técnicas de cultivo de setas mágicas. Este método es muy productivo y requiere muy poco esfuerzo y dinero. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
Cómo funcionan los monotubs y por qué son ideales para cultivar setas
Un monotub es un recipiente de plástico modificado que se utiliza para cultivar setas alucinógenas en grandes cantidades. Las Psilocybe cubensis necesitan una temperatura y humedad estables, y eso es exactamente lo que ofrecen los monotubs. Con unas sencillas modificaciones (agujeros de ventilación, revestimiento interior y una barrera transpirable como Poly-Fil), puedes convertir un recipiente o una caja de plástico en un sistema de cultivo muy productivo.
Hacer un monotub es muy fácil y está al alcance incluso de los cultivadores principiantes. El recipiente contiene un sustrato (normalmente una mezcla de fibra de coco, vermiculita y estiércol) inoculado con micelio totalmente colonizado. A medida que se extiende el micelio, el entorno hermético del recipiente ayuda a mantener una humedad alta, mientras que los orificios de ventilación permiten un intercambio pasivo de gases. Esto genera un microclima que favorece la fructificación sin necesidad de estar constantemente pendiente del cultivo.
Uno de los principales atractivos de los monotubs es que son muy baratos de hacer. Además, se pueden ampliar fácilmente y no requieren mucho material ni experiencia. Y por si todo esto fuera poco, son extremadamente eficaces a la hora de producir enormes cantidades de setas, lo que los hace ideales para cultivadores caseros que buscan grandes cosechas sin tener que comprar un sistema de cultivo de alta tecnología.
Monotubs y fructificadoras shotgun
Tanto los monotubs como las fructificadoras shotgun (SGFC) se utilizan para la fructificación de setas alucinógenas. Y aunque comparten ciertas similitudes, se usan de forma muy diferente.
Los monotubs son ideales para producir grandes cosechas de hongos, ya que ofrecen un entorno sellado y semiautomatizado. En cambio, la fructificadora shotgun es más adecuada para los panes PF tek, que necesitan una pulverización y ventilación frecuentes para mantener un nivel de humedad y un flujo de aire adecuados.
Consulta la siguiente tabla para entender mejor las diferencias entre el monotub y la SGFG:
Característica | Monotub | SGFC (Fructificadora shotgun) |
---|---|---|
Diseño | Recipiente sellado con agujeros de ventilación | Recipiente con muchos agujeros y perlita |
Ideal para | Cultivos grandes con sustrato y grano | Panes PF tek o kits pequeños |
Ventilación | Pasiva, de bajo mantenimiento | Alta, requiere espacio abierto |
Humedad | Autorregulable, retiene bien la humedad | Requiere pulverización y control del flujo de aire |
Facilidad de uso | Apto para principiantes, requiere poco esfuerzo | Requiere más cuidados |
Productividad | Alta, posibilidad de múltiples tandas | Moderada, producción limitada |
Si quieres construir una SGFC o buscas más información sobre este método, consulta nuestra guía completa sobre cómo crear una cámara de fructificación shotgun.
Shroomshop
La Shroomshop de Zamnesia ofrece una gran variedad de trufas alucinógenas, kits de cultivo de setas, sellos de esporas, etc.
¿Cuál es el tamaño ideal de un monotub?
El monotub funciona con recipientes de cualquier tamaño, pero hay que tener en cuenta dos factores. Los grandes producirán mayores cosechas, pero tardarán más en colonizarse. En cambio, los recipientes pequeños darán lugar a cosechas más escasas, pero lo harán con mayor rapidez. Así que, básicamente, todo depende de la cantidad que quieras cosechar y de cuánta paciencia tengas.
En esta guía usaremos un recipiente de 60 litros, pero puedes elegir otros tamaños y ajustar las demás cantidades según corresponda.
Cómo construir un monotub: Paso a paso
A continuación encontrarás una guía sencilla, pero detallada, para montar tu propio monotub en casa.
Materiales
- Cúter
- Mechero
- Rotulador
- Cinta métrica
- Cuchara grande/varilla para remover
- Recipiente con capacidad de 55-60 litros
- Cinta adhesiva microporosa
- Fibra de poliéster
- Alcohol isopropílico
Instrucciones
Hay varias formas de realizar este proceso, así que si encuentras otro método que te vaya mejor, no dudes en usarlo. Sin embargo, creemos que el siguiente método es el más adecuado para principiantes, ya que es fácil de seguir y da buenos resultados.
1. Haz marcas para los orificios de ventilación
Para empezar, mide una distancia de 12 cm desde la base del recipiente. Dado que, en general, el sustrato suele tener una altura de 7-11 cm, el final de los 12 cm es donde estará la parte inferior de los agujeros, justo por encima del sustrato.
Una vez que lo hayas medido, tendrás que hacer la marca de los dos agujeros. Para ello, deberás dividir la longitud del recipiente en tres partes; por ejemplo, un recipiente de 42 cm de largo quedará dividido en tres secciones de 14 cm. Los agujeros deberán coincidir con las líneas divisorias. Además, también tendrás que hacer una marca debajo de las asas del recipiente; este orificio no tiene que estar a una altura exacta, sino que puedes simplemente perforar el recipiente justo por debajo de las asas o cerca de la parte superior.
2. Perfora los orificios de ventilación
Una vez marcado el recipiente, hay que perforar los agujeros. Esto puede hacerse con una sierra de corona o broca de 38 mm, o un cúter caliente. Hazlo con mucho cuidado, ya que el recipiente podría agrietarse y romperse si usas demasiada fuerza. Pero tampoco te preocupes en exceso, porque las grietas o roturas se pueden arreglar con pegamento o cinta adhesiva.
3. Forra el monotub
El siguiente paso consiste en forrar el interior del recipiente para evitar que las setas crezcan en los laterales. Aunque no pasa nada si lo hacen, lo ideal es que se mantengan en el centro para facilitar la cosecha. Para forrar el interior del monotub puedes usar una bolsa de basura negra.
4. Bloquea el paso del aire con fibra de poliéster
Antes de seguir adelante, es importante que bloquees los agujeros con fibra de poliéster o cinta microporosa. Esto es debido a que, si los dejas abiertos, los contaminantes se introducirán en el recipiente y empezarán a colonizar el sustrato en competición con el micelio; y lo más probable es que salgan ganando. Para evitar que esto ocurra, hay que tapar los agujeros con un material que permita el intercambio de aire pero que impida la entrada de esporas y bacterias.
Algunos cultivadores sellan los orificios por completo hasta que el sustrato está 80-100 % colonizado, dado que no requiere mucho intercambio de aire mientras dura este proceso, por lo que es preferible que se encuentre en un entorno más cerrado. Si eliges esta opción, es recomendable que, una vez abiertos los agujeros, los rellenes con un material semipermeable, ya que la contaminación también puede ocurrir en las fases posteriores.
5. Esteriliza el monotub
Cuando todo esté todo listo y hayas rellenado los agujeros, tendrás que esterilizar el monotub antes de poner cualquier cosa dentro. Usa alcohol desinfectante (como el alcohol isopropílico) y aplícalo generosamente, procurando que no quede ni un solo rincón sin empapar. El alcohol se evaporará por sí solo, así que no tienes que preocuparte por si queda demasiado húmedo.
Posibles mejoras para tu monotub
Ahora que ya sabes cómo cultivar setas alucinógenas con el método monotub tek, veamos algunas mejoras que puedes realizar para aumentar aún más tus cosechas.
Esterillas térmicas o calefactor
Las esterillas térmicas son una forma sencilla de mantener la temperatura ideal. Ponlas directamente debajo del monotub si empieza a hacer demasiado frío.
A algunos expertos no les gusta usar esterillas térmicas, ya que el calor suele quedar atrapado en la parte inferior del recipiente. Otra alternativa es usar un pequeño calefactor en un espacio cerrado para conseguir que la temperatura ambiente suba a unos 23-28 ºC.
Sistema de intercambio de aire
Si quieres ahorrarte tener que abrir el recipiente una vez al día para renovar el aire, puedes automatizarlo.
Instalar un sistema de intercambio de aire garantizará que tus setas reciban todo el oxígeno que necesitan. Haz otro agujero en el lateral del recipiente para colocar un pequeño ventilador de ordenador, y conéctalo a un temporizador para automatizar esta función.
Control de humedad
A la hora de cultivar setas, es muy importante mantener un nivel óptimo de humedad. Introduce el tubo de un nebulizador a través de una de las cubiertas de fibra de poliéster (agranda el orificio si es necesario). Conecta el nebulizador a un controlador de humedad, y fija el sensor del controlador al monotub. Para automatizar completamente esta función, programa el controlador de modo que el límite superior de humedad sea del 90 % y el inferior del 75 %. Coloca un termohigrómetro en el espacio de cultivo para poder comprobar rápidamente la humedad y temperatura del entorno.
Tiras de luces LED
Aunque las setas mágicas crecen bien con luz ambiental, se desarrollan mejor con una tira de luces LED. Fíjala al interior de la tapa usando almohadillas adhesivas, y perfora otro agujero en la pared para pasar el cable. ¡Esto es irrelevante durante la fase de colonización!
¡Empieza ya a cultivar setas!
Aunque montar un monotub pueda parecer un gran esfuerzo al principio, merece mucho la pena. Contemplar cómo el micelio se extiende por el sustrato te llenará de alegría. Además, es un método barato y adecuado para todo tipo de cultivadores (incluso principiantes), que ofrece excelentes cosechas en un espacio pequeño. Aprende a usarlo hoy mismo con nuestra guía detallada sobre cómo cultivar setas alucinógenas en un monotub.
-
5 min 26 de abril de 2022 Cómo Cosechar Setas Alucinógenas Ha llegado el momento de cosechar tus setas alucinógenas. Los pasos que hay que seguir en esta etapa son bastante sencillos pero fundamentales para que tu trabajo dé frutos. Descubre cómo hacerlo...
-
7 min 19 de octubre de 2021 Cómo Secar Setas Alucinógenas Los hongos psicodélicos se pueden consumir frescos, pero salvo que estés planeando experimentar el viaje más superheroico y ególatra de tu vida, es probable que prefieras secar y guardar al menos...
-
3 min 26 de julio de 2020 ¿Qué Significan Las Magulladuras Azules De Las Setas Mágicas? Muchos hongos mágicos desarrollan manchas azules. Aunque se cree que estas magulladuras reducen la potencia de la seta, también son un indicador de que contiene los compuestos necesarios para...
-
6 min 30 de junio de 2020 Todo Lo Que Debes Saber Sobre Los Sustratos Para Cultivar... Si cultivas hongos mágicos en grandes cantidades, o sin un kit de cultivo, tendrás que preparar el sustrato. En esta guía aprenderás todo lo que hay que saber sobre los sustratos más adecuados para...
-
3 min 23 de abril de 2020 ¿Cuánta Luz Necesitan Las Setas Mágicas Para Crecer? El micelio necesita cierto grado de luz para desarrollar unas setas maduras. Mientras algunos cultivadores prefieren usar luces LED o CFL en un ciclo de luz de 12h, otros simplemente confían de la...
-
3 min 2 de abril de 2020 Cómo Cosechar Varias Tandas De Un Kit De Setas Mágicas Los principiantes en el cultivo de setas mágicas pueden sentirse intimidados ante los métodos de cultivo tradicionales. Pero con los kits de cultivo no necesitas ser un experto para producir setas...