![El shadow ban en las redes sociales: Guía para aficionados a la marihuana y los monguis](https://www.zamnesia.es/modules/prestablog/themes/responsive/up-img/3741.jpg?94f820c76767e396332a84aa9193f45f)
El shadow ban en las redes sociales: Guía para aficionados a la marihuana y los monguis
El shadow ban puede convertir una cuenta de redes sociales exitosa en una entidad invisible de la noche a la mañana. Muchos influencers del cannabis y las setas mágicas son víctimas del shadow banning, a menudo de manera injusta. Descubre por qué sucede esto y cómo se puede evitar.
El shadow ban puede resultar realmente molesto, tanto si te sucede a ti como a una cuenta que sigues y que te gusta mucho. En el mundo de las redes sociales relacionadas con la marihuana y las setas de psilocibina, el shadow ban es algo demasiado común, ¡aunque las cuentas en cuestión no hagan nada ilegal!
Aquí analizamos por qué este tipo de cuentas suelen ser un blanco fácil y lo que se puede hacer al respecto.
¿Qué es el shadow ban?
El shadow ban, o shadow banning, es el nombre que recibe una práctica que utilizan las empresas de redes sociales para suprimir ciertas cuentas particulares y su contenido, sin prohibirlas realmente ni, lo que es más importante, notificar al usuario afectado. Básicamente, las publicaciones de ciertos usuarios, o que contienen determinadas palabras clave, hashtags o contenidos, no se comparten con otros usuarios ni se promocionan de ninguna otra forma.
Esto no solo restringe la visibilidad del contenido de una cuenta, sino que también hace que la cuenta en sí sea más difícil de encontrar, ya que a veces no aparece en los resultados de búsqueda ni aun escribiendo el nombre exacto de la cuenta.
Esta medida tiene un efecto en cadena que reduce aún más la exposición de la cuenta en cuestión. También se reducen los "me gusta", las publicaciones compartidas y los comentarios, haciendo que sea muy difícil que la cuenta siga evolucionando y que llegue a su público objetivo.
El shadow ban también puede afectar a las cuentas de forma indirecta. Por ejemplo, cuando los usuarios interactúan menos con un contenido debido a una menor visibilidad, las plataformas lo interpretan como pérdida de interés y reducen aún más la exposición de esa cuenta. Esto crea un ciclo del que es difícil salir sin sufrir cambios drásticos o sin tener que empezar de cero.
Todas las plataformas populares emplean algún tipo de shadow banning, incluidas Instagram, Facebook, TikTok y X.
¿Por qué se atacan las cuentas relacionadas con la marihuana y las setas mágicas?
Las cuentas dedicadas a la promoción o los debates sobre la marihuana y las setas alucinógenas (y otras sustancias) a menudo son víctimas del shadow ban. Incluso cuando se trata de sustancias legales, las empresas de redes sociales muchas veces consideran que este tipo de contenido no respeta las directrices y, como consecuencia, limitan su alcance.
Uno de los motivos de que esto ocurra es que esas plataformas tienen un alcance global, por lo que para ellas es más fácil restringir del todo las cuentas que podrían ser ilegales en muchos países, para no tener que enfrentarse a los problemas jurídicos específicos de cada país.
El proceso por el cual se prohíben las cuentas es automático, y por tanto, puede afectar injustamente a las que producen contenido legal y educativo.
Además, no hay muchas formas de comunicarse con estas empresas para pedir que revoquen esa medida. Por ello, muchos usuarios se abren cuentas nuevas y cruzan los dedos.
Es más, los anunciantes y patrocinadores corporativos muchas veces presionan a las plataformas para que mantengan un entorno digital "seguro", lo que puede dar lugar a una aplicación más estricta de las políticas de contenido en áreas consideradas problemáticas. Esto dificulta el cumplimiento de las normas por parte de los creadores de contenido sobre marihuana y setas alucinógenas, especialmente cuando las políticas no son claras o se aplican de forma aleatoria.
También merece la pena señalar que existen pocos incentivos para que estas plataformas inviertan en el desarrollo de algoritmos más sofisticados para esos nichos. Con un volumen tan grande de contenido general, las cuentas relacionadas con la marihuana y las setas mágicas representan un subconjunto relativamente pequeño, y esto las convierte en una prioridad menor para la optimización de la plataforma.
El impacto en los creadores de contenido y las empresas
Dependiendo de la importancia que tengan las redes sociales para un usuario determinado, los efectos del shadow banning pueden ser desastrosos, pudiendo limitar incluso su principal fuente de difusión. Al reducir la participación y la visibilidad, las cuentas e influencers más populares pueden desaparecer rápidamente, y los negocios que triunfan gracias a las redes sociales podrían desmoronarse de la noche a la mañana.
Por ejemplo, los dispensarios legales de EE.UU. a menudo informan que no pueden comunicarse con sus seguidores ni llegar a un nuevo público. Y a las personas que imparten pedagogía sobre los hongos (que no son precisamente las más maliciosas de internet) les resulta muy difícil compartir contenido sobre la investigación de la psilocibina sin ser señaladas por promover el consumo de sustancias ilegales.
Tampoco deben subestimarse las consecuencias psicológicas para los creadores. Muchos se sienten frustrados, aislados e inseguros con respecto a cómo actuar. Para las empresas que dependen de las redes sociales, estos problemas se traducen en pérdidas financieras, ya que reconstruir una presencia puede llevar meses o incluso años. Algunos invierten en publicidad de pago para eludir los algoritmos, y luego descubren que los anuncios relacionados con la marihuana y las setas muchas veces son rechazados de plano.
Los creadores de contenido a menudo buscan apoyo en sus comunidades. Algunas de las formas más populares de compensar las limitaciones impuestas por el shadow ban son el crowdsourcing de ideas, pedir a los seguidores que participen de forma más activa, e incluso las plataformas de financiación colectiva como Patreon. Sin embargo, estas estrategias requieren mucho esfuerzo y, la mayoría de las veces, las mejoras son mínimas.
Como consecuencia, muchos se han visto obligados a recurrir a otras plataformas, como Weedmaps, Leafly o foros especializados, mientras que otros han rediseñado su contenido para que se centre en temas generales de bienestar o estilo de vida, con el fin de reducir las probabilidades de ser señalados.
Cómo evitar el shadow banning en las redes sociales
Evitar ser baneado puede resultar complicado, ya que no siempre está claro qué acciones han llevado a esa prohibición. Además, como no se notifica ni se puede recurrir, puede ser difícil de predecir y detectar.
Aun así, hay algunas medidas que puedes tomar:
- Evita los hashtags y frases comprometidas: Evita usar #marihuana, #hierba o #setasmágicas, y en su lugar utiliza alternativas creativas o hashtags específicos de la marca que no activen el algoritmo.
- Lenguaje neutral: Redacta los títulos y las descripciones de forma que eviten mencionar explícitamente términos restringidos.
- Crea varias cuentas: También puedes crear cuentas secundarias y animar a tus seguidores a seguirlas en caso de que tu cuenta principal sea baneada o cerrada. De esta manera, podrás cambiar de forma inmediata a una nueva cuenta desde la que podrás interactuar con tu base de seguidores.
- Usa plataformas alternativas: Si todo lo demás falla, explora redes sociales dedicadas al cannabis o las setas, como Weedmaps, MassRoots o Duby, únete a foros como r/trees o r/mycology de Reddit para aficionados a los monguis, o crea una lista de correo electrónico y usa plataformas como Patreon para mantener una comunicación directa con tus seguidores.
- Haz colaboraciones: Unirse a otros creadores del mismo nicho puede ayudar a aumentar la visibilidad y a construir una comunidad. La promoción cruzada y las asociaciones pueden crear una red de apoyo y garantizar que, incluso si una cuenta se enfrenta a restricciones, las otras mantendrán viva la comunicación y la participación.
Shadow banning: La pesadilla de muchos creadores de contenido
El shadow ban plantea un reto importante para los aficionados a la marihuana y las setas mágicas que quieren aumentar su presencia en las redes sociales. Pero si sabes cómo funciona el shadow banning y por qué se atacan determinadas cuentas, podrás desarrollar estrategias que minimicen su impacto.
Y si todo lo demás falla, utiliza otras plataformas para publicar un contenido más explícito, e intenta usar las redes sociales para anunciarte de forma discreta y dirigir a los usuarios a otros lugares.
-
5 min 11 June, 2024 Las Mejores Marcas De Marihuana De Personas Famosas Descubre el mundo de las marcas de marihuana de gente famosa, y algunos de los nombres más importantes del sector. Desde Snoop Dogg hasta Seth Rogen, estas empresas ofrecen una gran variedad de...
-
6 min 14 June, 2021 Top 15 De Mujeres Influencers Cannábicas En Instagram... La marihuana es un tema candente, y hay un montón de influencers divertidas, ingeniosas, bien informadas y sexys sacándole el máximo provecho. Consulta la siguiente lista para descubrir algunas de...
-
5 min 11 May, 2021 Top 10 De Comunidades De Reddit Sobre Cannabis Aunque a lo largo del día puedes perder muchas horas en páginas web, no hay nada como Reddit. Si a esto le sumamos la sed de conocimientos sobre cannabis, tenemos una gran combinación. Hemos hecho...
-
4 min 20 December, 2020 Top 10 De Comunidades Psicodélicas De Reddit El boca a boca es, desde hace tiempo, un elemento fundamental de la comunidad de psiconautas. La gente siempre se ha reunido para compartir consejos, desde información sobre las dosis hasta relatos...